
Antonio Proto
Director DPA Consultoría
Próximo 29 de mayo en Hermosillo, Sonora
BNET (Business Network Exchange) es un foro binacional creado en alianza por Crosby DCN y DPA Consultoría, con el propósito de conectar a empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de Sonora y Arizona. Este espacio exclusivo está diseñado para fomentar el comercio transfronterizo, impulsar la inversión y fortalecer las relaciones estratégicas entre ambos mercados.
En un mundo donde las conexiones son clave para el éxito empresarial, BNET facilita oportunidades de negocio mediante networking de alto nivel, conferencias con expertos y asesoría estratégica en desarrollo empresarial. Nuestro enfoque está en la colaboración entre el sector público y privado, brindando un entorno ideal para la creación de alianzas, exploración de mercados y desarrollo de proyectos innovadores.
Provocar el crecimiento de los municipios y sus empresas
Gracias al respaldo de Crosby DCN, especialistas en estrategias de marketing y transformación digital, y DPA Consultoría, expertos en expansión de negocios entre México y Estados Unidos, BNET no solo proporciona un espacio de encuentro, sino también herramientas y conocimientos clave para que empresarios y gobiernos municipales potencien su impacto en ambos lados de la frontera. Ya sea que busques expandir tu empresa, atraer inversión o generar conexiones estratégicas con líderes de la región, BNET es el punto de encuentro ideal para hacer que las oportunidades de negocio se conviertan en realidades exitosas.
AIMMGM Sonora
Jueves 29 mayo 2025
09:00 am
Especialista en vinculación empresarial entre Sonora y Arizona. Antonio Proto es consultor en negocios internacionales y representante de desarrollo económico de la ciudad de Phoenix en el norte de México. Como presidente de Descubre Phoenix & Arizona, ha promovido activamente oportunidades de inversión y colaboración entre empresas sonorenses y el ecosistema empresarial de Arizona. Su participación en BNET aportará una visión estratégica sobre cómo aprovechar el crecimiento económico de Phoenix, especialmente en sectores como tecnología y manufactura, para fortalecer los lazos comerciales y fomentar el desarrollo regional conjunto
Director DPA Consultoría
Luis Fernando Parra es un abogado con amplia trayectoria en derecho migratorio, empresarial y civil, especializado en asuntos legales que afectan directamente a empresarios y gobiernos locales en la región transfronteriza entre Sonora y Arizona. Ha representado a municipios como Nogales y al condado de Santa Cruz, y ha liderado casos en cortes federales y estatales en temas de desarrollo urbano, comercio internacional, y migración legal. Su participación en BNET aportará visión práctica y estratégica sobre la apertura de negocios en EE.UU., visas laborales, y retos legales en el comercio transfronterizo, fortaleciendo el vínculo jurídico y económico entre ambas regiones.
Agente aduanal de Nogales
Especialista en desarrollo de negocios, marketing y transformación empresarial Jonathan Crosby es emprendedor y consultor con más de 17 años de experiencia en impulsar modelos de negocio, marketing estratégico y comunicación digital. Fundador y director general de Crosby DCN, agencia y consultora de negocios con experiencia y filosofía de trabajo basados en los principios de calidad y criterios internacionales de ISO 9001:2015, certificada en el 2018. Bajo estos principios ha liderado más de 160 proyectos en sectores como inmobiliario, médico, comercial, industrial y gubernamental. En BNET, su participación fortalecerá la visión sobre expansión empresarial, innovación de negocios y estrategias de Marketing Relacional esenciales para el desarrollo regional Sonora–Arizona.
Director Crosby DCN
Luis Fernando Parra es un abogado con amplia trayectoria en derecho migratorio, empresarial y civil, especializado en asuntos legales que afectan directamente a empresarios y gobiernos locales en la región transfronteriza entre Sonora y Arizona. Ha representado a municipios como Nogales y al condado de Santa Cruz, y ha liderado casos en cortes federales y estatales en temas de desarrollo urbano, comercio internacional, y migración legal. Su participación en BNET aportará visión práctica y estratégica sobre la apertura de negocios en EE.UU., visas laborales, y retos legales en el comercio transfronterizo, fortaleciendo el vínculo jurídico y económico entre ambas regiones.
Abogado binacional
Cónsul de E.U. en Hermosillo
En un mundo donde las decisiones políticas en Washington impactan directamente los negocios en Sonora, esta sesión te dará claves exclusivas para anticipar riesgos y oportunidades en el panorama bilateral. Descubrirás cómo los cambios en políticas comerciales, acuerdos internacionales y prioridades estratégicas de EUA afectarán sectores clave para nuestra región, desde manufactura hasta energía. Más que un análisis noticioso, obtendrás insights accionables para proteger y hacer crecer tu negocio en esta era de transformación geopolítica, directamente de la voz de quien representa los intereses estadounidenses en el noroeste de México.
En un entorno global donde la agilidad fronteriza define la competitividad, esta sesión ofrece un análisis estratégico para optimizar el flujo de mercancías entre Sonora y Arizona. Más allá de los fundamentos arancelarios, exploraremos cómo anticipar cambios regulatorios, diseñar cadenas de suministro resilientes y capitalizar acuerdos binacionales para reducir costos operativos. Descubre metodologías probadas para transformar los desafíos aduanales en ventajas competitivas, asegurando que tus operaciones no solo cumplan, sino que sobresalgan en el complejo panorama transfronterizo. Una perspectiva indispensable para líderes que negocian con márgenes estrechos y ambiciones de escala internacional.
En un mercado donde el desarrollo local se convierte en ventaja competitiva, esta sesión te revelará cómo convertir tu municipio en un trampolín para el crecimiento empresarial. Descubrirás estrategias de marketing relacional y transformación digital con estándares internacionales que han impulsado más de 160 proyectos exitosos. Aprenderás a identificar oportunidades únicas en tu entorno local, crear alianzas estratégicas público-privadas y cómo el contar con un modelo ideal de negocio no solo contribuye a tu crecimiento, sino que transforma la economía de tu región. Una guía esencial para empresarios y líderes que ven su municipio no como límite, sino como plataforma para competir en el mercado binacional Sonora-Arizona.
El mercado de Arizona es mucho más que un vecino fronterizo: es una puerta de oro para empresas sonorenses con ambición internacional. En esta sesión estratégica, descubrirás cómo navegar con éxito el ecosistema empresarial de Phoenix, el hub de crecimiento más dinámico del suroeste americano. Aprenderás a identificar oportunidades reales en sectores clave como tecnología y manufactura avanzada, construir alianzas ganar-ganar con socios locales, y aprovechar los incentivos económicos que pocos mexicanos conocen. Más que una guía teórica, obtendrás insights prácticos de alguien que ha abierto camino conectando empresas sonorenses con el corazón económico de Arizona.
Para un empresario sonorense, entender el laberinto migratorio puede ser la diferencia entre expandirse con éxito o quedarse atrapado en trámites interminables. Esta sesión te dará el mapa completo para navegar el sistema de visas de trabajo estadounidense con estrategia y seguridad jurídica. Descubrirás: cómo calificar tu negocio para visas clave como la E-2 y L-1, los errores comunes que retrasan procesos (y cómo evitarlos desde el primer día), y las oportunidades únicas para talento mexicano en sectores estratégicos de Arizona. Más que teoría, obtendrás herramientas prácticas de alguien que ha representado a gobiernos y empresas en cortes federales, con insights actualizados sobre políticas migratorias que afectan directamente a emprendedores binacionales.
Registro
Inauguración del evento y palabras de bienvenida
Situación geopolítica (consul Timothy Stater)
Cómo hacer negocios en Arizona (Antonio Proto)
Visas de trabajo para empresarios y colaboradores (Luis Fernando Parra)
Aranceles y cruces fronterizos de mercancía (Fernando Sandoval)
Tips para promover el crecimiento de sus empresas en sus municipios (Jonathan Crosby)
Participación de directores de desarrollo económico
Foto oficial e invitación a networking